miércoles, 20 de mayo de 2009

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Planificación Estratégica
La planificación estratégica busca introducir en las empresas las estrategias como forma de planificación en donde se deben trazar planes para competir y mantenerse de forma exitosa en un mercado que presenta cambios día a día. Sallenave (1991), expresa que “la Planificación Estratégica es el proceso por el cual los dirigentes ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo. No es un dominio de la alta gerencia, sino un proceso de comunicación y de determinación de decisiones en el cual intervienen todos los niveles estratégicos de la empresa”. Bacal (2002) expresa que la planificación estratégica debe incluir los valores, objetivos, análisis de factores externos, recursos disponibles de la organización y dirección, las divisiones tienen un resguardo de la planificación en la empresa , su que hacer debe estar enlazado con esta.
Mintzberg y otros (1997) presentan un esquema de planificación estratégica en donde se deben cumplir los siguientes pasos: establecer la misión y objetivos a largo plazo, revisar el medio externo, evaluar oportunidades y amenazas, revisar el medio interno, evaluar fortalezas y debilidades y definir las estrategias. El Comité Interministerial de Modernización de la Gestión Pública, Chile (citado en Villalaz,1999) plantea que el desarrollo de un plan estratégico conlleva una gestión eficiente, efectiva, eficaz y una mejor calidad de vida para los actores de la empresa y cuando los trabajadores están bien el desempeño y la producción mejoran. Una planificación estratégica adecuada exige un amplio conocimiento de la empresa, mejoría de la comunicación, trabajo en equipo y coordinación. Se destaca el análisis de las características del entorno e internas.
Las etapas del plan estratégico son el diagnóstico de la situación actual, análisis interno de la organización, análisis externo, la estructura de la organización que incluye la misión, visión, valores corporativos, objetivos estratégicos, planes estratégicos y políticas. El diagnóstico de la situación actual es la etapa en la que se deben identificar los clientes externos y tomar en cuenta sus intereses y demandas para ser satisfechas para entregar un servicio que cumpla con sus expectativas; identificar los clientes internos que son las personas encargadas de la gestión, estos deben estar comprometidos ya que si los trabajadores están satisfechos esto conlleva a una satisfacción de los clientes externos. (ob.cit.)
El análisis interno consiste en identificar las fortalezas y debilidades que la empresa tiene con respecto a sus operaciones, son los aspectos que han llevado al funcionamiento actual se deben analizar los recursos materiales y tecnológicos para saber la capacidad de alcanzar los objetivos pautados, talento humano que conforma la organización se deben conocer sus niveles de formación, el sentido de pertenencia, el grado de identificación con su cargo también se debe observar la capacidad organizativa, el organigrama, los manuales de funcionamiento y por último las formas de comunicación formal e informal para ver de que forma llega la información en los diferentes niveles. Se deben identificar las fortalezas que son aspectos positivos que contribuyen a una adecuada gestión, estas se deben incentivar y la debilidades que son aspectos que obstaculizan un correcto funcionamiento y se deben eliminar o corregir.
El análisis externo consiste en identificar las tendencias externas que pueden incidir en la organización. Los aspectos positivos que el medio nos ofrece son las oportunidades y los obstáculos presentados son las amenazas. El desarrollo del país, el marco político, aspectos demográficos, cultura, recursos científicos, necesidades de las personas en cuanto a la educación, transporte, comunicaciones entre otros. Se deben tener en cuenta las amenazas y oportunidades para saber utilizarlos para un óptimo funcionamiento y poder competir en el mercado. Para el estudio del análisis externo e interno existen variadas metodologías una de estas es la matriz Dofa o Foda, en donde se estudian las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas; se deben formular estrategias para convertir las debilidades y amenazas en aspectos positivos para la empresa.
Senge expone (267) que la planificación estratégica debe ser un pilar del pensamiento organizacional a largo plazo y se debe ver “como un modo de orientarse hacia el futuro, la mayoría de los directivos, bajo cierta presión, admiten que su planes estratégicos revelan más sobre los problemas de hoy que sobre las oportunidades del mañana”, lo cual representa un problema ya que no se esta visionando un futuro sino que se ve la planificación como una forma de solucionar los problemas del momento al contrario del deber ser que es trazar un objetivo que logre el compromiso de los trabajadores.
La planificación estratégica se encarga de visionar el futuro y se traza la misión, valores y objetivos “tanto los objetivos a corto plazo como a largo plazo deben traducirse en objetivos para las unidades menores (áreas, departamentos, delegaciones, etc.) y en objetivos para cada empleado.” (Bacal,2002. 41)

Referentes Históricos de la Planificación Estratégica

Mata (2007) manifiesta que la planificación estratégica surge en la década de 1960, por parte de los economistas “la mayor influencia se debe a Alfred Marshall, quien fue el fundador de la moderna economía” (ob.cit,1) quien se intereso mucho por la empresa, los límites de expansión y la competencia con los rivales, Peter Drucker concluyó sobre la importancia de la formulación de objetivos para el logro del éxito y revelo que el ser y hacer de las empresas se debe basar en el cliente. “De 1960 a 1973 la estrategia se desarrolla como disciplina. Es la época de oro de la llamada planificación estratégica. La influencia de Strategy and Structure(1962), Alfred Chandler y Corporate Strategy (1965), de Igor Ansoff, fue decisiva”(Ob.cit p.2). Chandler habla en su obra sobre estrategia y estructura organizativa; Ansoff por su parte lo hace con respecto a estrategia empresarial, perfil competitivo y ganancias de acuerdo a la inversión. Keneth Andrews del Harvard Business School planteo que la estrategia se debe llevar a cabo en 4 etapas, lo que primero se debe hacer es el diagnóstico mediante la matriz DOFA (Debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas) en donde se debe analizar la parte externa e interna de la empresa, no el entorno en sí sino el entorno externo que afecta la empresa, esta herramienta es básica y utilizada por muchas empresas. En sus inicios la planificación estratégica era abordada solo por los planificadores encargados de decidir por las empresas, centrados en los negocios y el crecimiento empresarial; en 1973 después de 15 años la estrategia sufrió muchas críticas ya que se aplicaba sin tomar en cuenta las condiciones de cada empresa pero su resurgimiento se dio gracias a Michael Porter en 1980 que expone el análisis estratégico de las unidades de negocio y expone “la cadena de valor como instrumento para el análisis interno”(Ob. Cit p.4).
Henry Mintzberg en 1994 (citado en Mata, 2007) es uno de los estudiosos que ha hecho criticas a la planificación estratégica plantea que el entorno no se puede adivinar pero esta critica no tiene mayor cabida ya que en la actualidad las empresas deben predecir el futuro para ver como van a afrontar de la forma mas eficaz los problemas que se presenten, la estrategia esta relacionada con la dirección y por consiguiente no se debe ver como un proceso formal y un requisito que cumple la dirección de planificación, también es necesario un cambio con la formalidad de las estrategias ya que debe llegar a todos para originar cambios y un aprendizaje continuo, no verla como un tramité burocrático sino como una herramienta para cumplir los propósitos planteados.
BIBLIOGRAFÍA
  • Ansoff, I. y McDonell, E. (1998) La dirección estratégica en la práctica empresarial 2ª Edición. (M. Sánchez, Trad.). México: Pearson Educación. (Trabajo original publicado en 1990)
  • Bacal, R. (2002) Consiga el máximo rendimiento de su equipo. Madrid:
    McGraw Hill.
  • Corredor, Julio (1997) Planificación Estratégica: Perspectiva para su aplicación,en Venezuela. Tercera Edición.
  • Corredor, Julio (2007) Referencias sobre la Planificación del Siglo XXI.
    [Documento en Línea] Disponible: http://www.cendes- ucv.edu.ve/pdfs/La_Planificacion_del_siglo_XXI_(Julio_Corredor).pdf Consulta: 2008, Mayo 24
  • Gómez, Omar (2005) Planificación Estratégica. Contribuciones a la Ecoomía,
    [Documento en Línea] Disponible http://www.eumed.net/ce/. Consulta: 2008, Mayo 13
  • Mintzberg, H., Quinn, J. y Voyer, J. (1997) El proceso estratégico. Conceptos,
    contextos y casos (Edición Breve). México: 1ª Ed. Prentice Hall, Inc.
  • Senge, Peter (1998) La Quinta Disciplina. Editorial Gránica. Barcelona, España.
  • Vega, Rosa (2006) La relación dialógica entre la planificación estratégica y el
    aprendizaje organizacional. [Documento en Línea] Disponible: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=24105573&site=ehost-live. Consulta: 2008, Junio 17

TALENTO HUMANO- ORGANIZACIONES QUE APRENDEN

La arquitectura consiste en dar forma al espacio basado en las pretensiones y necesidades humanas, las organizaciones que aprenden son las llamadas organizaciones inteligentes que difieren de las tradicionales, lineales y autoritarias. Senge (1990) define la Organización de Aprendizaje como la organización "en que la persona no puede dejar de aprender porque el aprendizaje es parte del tejido de cotidiano", ya que las personas se esfuerzan de forma continua y son la respuesta al cambio de acuerdo a el proceso de aprendizaje de las personas en la organización esta va a poder ser mas competitiva y eficaz aprendiendo de los éxitos y fracasos que se presenten.

En Senge (1990) el Aprendizaje Generador se refiere a la creación, requiere "el pensamiento sistémico," "la visión compartida," "el dominio personal," "el equipo que aprende," y la "tensión creativa" (entre la visión y la realidad actual). Las empresas deben tener varios enfoques para observar el entorno y absorber todo de este; a través de este aprendizaje, procesos de captación, estructuración y transmisión de conocimiento. El aprendizaje, la tecnología y el conocimiento es la clave para que las organizaciones puedan ser más inteligentes ya que van a crear y se van a adaptar de forma estratégica al mercado. La Organización en Aprendizaje busca asegurar que todo su personal aprenda y ponga en práctica sus capacidades y asuma compromisos y pueda lograr procesos eficaces y eficientes a través del trabajo en equipos, cuando el talento humano llega de forma eficiente a la información necesaria interactúa con conocimientos y al mismo tiempo son guardados en una memoria de la organización; ésta puede ser capaz de ser inteligente, pues posee un Capital Intelectual desarrollado y trabaja en este sentido. Las empresas deben generar ambientes que faciliten el diálogo, la comunicación bidireccional, la experimentación para de esta forma lograr formar organizaciones que aprendan ya que no importan los conocimientos individuales si la organización no propicia ambientes para su desempeño y para poder desarrollarse.

Las personas que trabajan en las organizaciones tienen un elemento que los hace talento humano y este es el conocimiento ya que mediante este tendrán bases para la toma adecuada de decisiones, por eso las organizaciones que aprenden se dedican el uso adecuado del conocimiento a diferencia de las organizaciones tradicionales donde el trabajador solo se dedica a ejecutar su tarea sin aportar y transformar.

BIBLIOGRAFIA
Senge, P. (1990) The Fifth Discipline. New York: Doubleday

Impacto social del deporte y la actividad física en el ámbito escolar.

Bernate, J., Fonseca, I., & Forero, E. (2019) . Impacto social del deporte y la actividad física en el ámbito escolar.  Athlos: Revista ...